9/13/2013

Líneas, volúmenes y colores

Entre los muchos detalles que debemos considerar para la presentación que realizaremos el próximo octubre, del cual pronto tendrán detalles, está la escenografía.
Este componente, que es esencial para la creación de un ambiente que ayudará a recrear las situaciones puestas en escena.  

Aunque hay que precisar que este elemento, como todas las expresiones artísticas han evolucionado con el tiempo y han plasmado las diferentes corrientes y movimientos en sus estructuras.


En la actualidad las piezas que se ubican sobre escenario han  dejando a un lado las representaciones del siglo pasado en que la escenografía se caracterizó por una representación naturalista y recargada, ahora se da más importancia a sugerir por medio de líneas, volúmenes y colores los elementos que ayuden a la ambientación de la escena.  

Las telas, por ejemplo,  se conjugan solas con  muebles sencillos y atuendos simples.


Ahora bien, enfocándonos en nuestra presentación, aún tenemos que analizar qué matices y superficies serán las más idóneas para nuestra propuesta, y es que si en cada presentación la creatividad debe ir agarrada de una nube,  está vez deberá ir agarrada de la luna, por lo menos, dado que el tipo de espectáculo y el espacio en el que nos presentaremos no son necesariamente muy convencionales.


Pronto, muy pronto,  sabrán qué tenemos preparados para ustedes en octubre,  y espero con la fe puesta en nuestro trabajo les gustará mucho.


Sin más, esta vez me despido con grandes ansias de revelar pronto cuándo y en dónde nos veremos de cerca. 


8/13/2013

La palabra

Hoy queremos hablar un poco sobre el valor de la palabra, el compromiso y la ética, a continuación les presentamos un texto de uno de nuestros colaboradores y amigos. 



Pregúntese el lector cuándo fue la última vez que escuchó que se empeñaba una palabra. Esa acción suena tan extraña actualmente, que se podría confundir como una costumbre perdida entre la polvareda de los siglos. 

El comercio primitivo, mucho antes de la súper-tecnología, necesitaba negociadores de confianza para así evitar contar, una a una, sesenta docenas de ovejas, en medio del fuerte sol del desierto o el frío de los polos y en pleno acto de venta; o medir codo a codo cada una de las parcelas para sembrío que se compraban en una tierra lejana, de otra lengua. 

La confianza era igual de valorada como el dinero; así ha sido antes y así es ahora. Así queremos que siga siendo.

Los procesos actuales nos facilitan el asegurarnos que se nos está vendiendo la calidad que deseamos. Es decir, que se nos está diciendo la verdad cuando de intercambiar, comprar o vender bienes y servicios.

En la Carpa de la Luna entendemos que la honestidad y la ética no son cosa del pasado ni ha sido reemplazado por el más avanzado artefacto tecnológico. Son valores que se los debe seguir sembrando infinitamente. Para enlazarnos no de una manera fría y abstracta, sino humana y cálida.


No concebimos crecer y no seguir practicando esos valores, aunque sea en medio de una polvareda confusa que puede llegar a ser nuestros actuales tiempos, donde nos ha tocado vivirlos, pelearlos, y también disfrutarlos.

Eduardo Romero Andrade

7/16/2013

El proceso lo es todo

Hace no mucho comenzamos a elaborar nuevos títeres, con una técnica difícil de trabajar pero que deja muy buenos resultados.  Papel maché es su nombre y en internet abundan las diferentes propuestas para realizar artículos decorativos con esta base, pero que para nuestros propósitos se convertirán en nuestros nuevos "niños".   

Esta técnica sacada de antiguas culturas, como la China,  prepara el papel con otros componentes como la cola blanca, harina y agua,  pues después de poner a podrir el papel debe molerse, más de uno terminó con dolor en los brazos en el taller,  mas se logró preparar la cantidad suficiente.  

Su nombre se debe a los franceses, ya que antes, mucho antes de poder utilizar los molinos se debía masticar el papel,  en tal caso el papier maché debío ser un verdadero sacrificio,  no imagino tener que masticar papel por mucho tiempo, que dolor de molares, encías y barriga.

Ahora les dejo unas fotitos de nuestros "niños" aún sin terminar,  en sus primeras fases,  ya que nos dimos tiempo para que el papel se secara, así como la base de recubrimiento, disfrutando el paso a paso.







Porque el cuidar los detalles para la confección de nuestros títeres, cuyo objetivo es presentarse y ser estrellas ante el público del teatro o fiestas infantiles reafirma que el proceso lo es todo.






6/10/2013

Línea estética: ¿qué es?


Los colores, las texturas, las formas, todo lo relacionado a los trajes de un personaje o de varios en una obra así como en la escenografía se lo llama línea estética. Como en la puesta en escena de "El rey león" de Disney, donde utilizaron colores marrones, terracotas, verdes, naranjas y amarillos para denotar la selva y la conexión con la naturaleza.
 

Comencemos diciendo que la estética no es otra cosa que la apreciación de la belleza según la percepción de quien crea el concepto,  y es de esta manera subjetiva y dinámica. 
Esto ayuda a diferenciar una agrupación teatral o la presentación de un espectáculo, pues un grupo de teatro intentará bajo su propia visión crear algo único para comunicar sensaciones, mensajes y códigos. 
Es por esto que la utilización de una línea estética es indispensable para cualquier expresión artística porque de esta manera se comunica específico.
Nosotros, por su puesto no somos la excepción y si se preguntan cuál es nuestra línea estética,  se lo dejo a su consideración, pues en cada uno despierta una sensación distinta, lo que si le puedo expresar es que intentamos mantener en nuestros apliques y trajes, colores divertidos, sobrios y elegantes para ustedes, así como en nuestro maquillaje. 
Les dejo unas fotitos y saber qué piensan.





Entramos en materia



Somos un taller artístico y vamos a entrar en materia, explicaremos un poco de nuestro mundo,  desde adentro.  Un recorrido para refrescar un poco de teoría expresiones teatrales.
Espero les guste.

6/03/2013

Una mirada en el horizonte




Nuevo mes,  retos infinitos y cuantiosos anhelos,  este mes,  el sexto en el calendario nos da nuevas oportunidades de trazar un nuevo destino.   
Estamos listos para lo que se viene, pues no solo es la presentación de nuestras obras, es la exposición de nuestras facultades.   Es el momento y estamos seguros de ello.  
El camino recorrido hasta ahora no es más que la formación de lo que ahora tenemos en manos.
vamos para allá.
Y aunque el camino esté cuesta arriba, no hay más que añadir, pronto sabrán mucho más de nosotros.


5/05/2013

Compartiendo un sueño

La carpa de la luna nació hace más de siete años, este 24 de septiembre cumpliremos un año más,  y "como hemos cambiado":  los trajes, el maquillaje, ciertas prioridades y sobre todo las expresiones, pero lo que se ha mantenido intacto es el objetivo de crear una agrupación así.  

Así cómo se preguntarán ustedes, pues intentando llegar al público desde nuestra palestra y contribuir de esta manera a la sociedad,  creando conciencia en base a los productos y servicios que brindamos.

Fácil escribirlo, lo difícil es seguirlo dirán ustedes, pero confieso que durante este tiempo no podemos quejarnos, no, hemos recibido la ayuda infinita de varias personas que nos han seguido,  tanto de afuera como desde dentro,  y nos permitieron ir tejiendo este camino que pretende llegar muy lejos.

Nosotros,  los fundadores de La carpa,  les debemos mucho:  a nuestras madres que se pasaron toda una noche cosiendo o que nos brindaron el primer aliento para seguir con nuestro sueño,   a un transportador que se ha involucrado tanto en nuestro trabajo que pronto se pondrá a bailar con nosotros,  a los chicos que ya no están en el grupo,  que ya crecieron y se fueron siguiendo sus propios caminos, a los que están actualmente,  y a quien que con su arte nos ha permitido plasmar ideas que solo poseímos en nuestras cabezas.

Ahora si, listos para el siguiente reto,  pues con la ayuda de todos aquellos que hace breves líneas describimos y que merecían un justo reconocimiento o de algunitos que nos pusieron trabas, estamos más preparados que nunca para brindarles lo que mejor sabemos hacer, arte.

También debemos agradecer a las personas que se dieron cita a las funciones de La ratita presumida, que gusto haber llegado a ustedes.

En resumen, muchas gracias. 









4/25/2013

En ensayo

Aún sentimos los estragos de la presentación del domingo anterior, mas seguimos preparándonos para el próximo domingo,  remendando puntada a puntada los pequeños o grandes errores que tuvimos en la primera presentación de los chicos.


Y es que no es fácil retomar el camino, hay que revisar el volumen de las voces, la postura, entre otras cosas,  no sin reconocer el esfuerzo del elenco que sigue fiel a su decisión de ejecutar de mejor manera la presentación que se nos viene.

Y es por esto que Omar, va tejiendo una red enorme para ellos,  para nosotros, para La carpa, y afuera, hoy que es día de ensayo, se lo escucha dándole las directrices a los chicos, ellos se ríen,  se acomplejan, se acholan, utilizando una expresión popular, por cada detalle que se les va escapando en el camino, pero sin perder el norte.

Estamos ansiosos porque sea domingo, pues sin importar el resto de actividades que tenemos este fin de semana, la perla que coronará este mes, es sin duda La ratita presumida.

Los esperamos.
Hasta la próxima semana.